miércoles, 12 de septiembre de 2018

Guerra de formatos - todo lo que tenes que saber a cerca de los formatos de audio

Si sos músico, DJ, trabajas en Radio, te gusta escuchar música en la mejor calidad posible con la menor capacidad de guardado, si buscas calidad antes que memoria de un tema musical, este post te va a ayudar mucho a elegir en que formato bajar toda tu música favorita para escucharla en cualquier momento del día o trabajar con ella. Empezemos....






MP3:




Este formato es el más utilizado por todos en el mundo entero desde 1992 cuando se creo y es un formato que se puede reproducir en cualquier dispositivo musical y casi todo lo que tenemos en casa para escuchar música esta preparado para escucharce en formato MP3. 
En lo que respecta a su tamaño, es 12 veces menos pesado que el formato CD su competidor más cercano y por eso en un CD podemos guardar casi 250 temas musicales en MP3 contra 15 maximo en formato CD.
Su calidad en volumen es muy bueno, aunque es un formato de perdida y tiene a veces perdida en kbit/s, al escuchar un tema en MP3 no se siente esa perdida ya que se oye muy bien y no pierde nada de calidad sonora al reproducir un archivo MP3.
Si tenes una emisora de Radio este formato es excelente y más para Radios Online ya que lee cualquier programa de Música en el que queramos reproducir temas y nunca se va a tildar al dejar reproduciendo temas por muchas horas, Además los DJS profesionales usan en sus consolas en su mayoria este formato ya que casi todas las consolas existentes en la actualidad leen excelente este formato.


FLAC:





Este formato de audio es el más utilizado por profesionales de la música, desde 2002 cuando se creo, ya que al no ser un formato de audio de perdida, osea gana mucho en kbit/s, tiene mejor claridad de sonido. 
Los que más usan este formato son DJS, operadores de Radio, Productores musicales, coristas y músicos de opera.
Aunque es el más utilizado por profesionales y además no pesa nada en un pendrive o CD, la gente común no lo utiliza frecuentemente por que en algunos reproductores de música o dispositivos musicales no lee ese formato de audio.


WMA: 


Formato de audio creado por Microsoft en 1995 para su reproductor Windows Media Player. Es un formato abierto, de calidad de audio media y de mucha perdida en lo que respecta a los kbit/s.
Su sonido es algo bajo en volumen  al reproducir algun tema y algunos reproductores aun tengamos el volumen del mismo alto, se va a escuchar bajo en algunos casos.
Los profesionales que trabajan con la música usan muy poco este formato ya que muchos reproductores de música o dispositivos musicales no leen muy bien este formato y más en lo que respecta al sonido y su volumen.
Si se quiere guardar un tema musical en este formato en un pendrive o CD no ahi mucho drama ya que no es muy pesado este formato de audio y se pueden guardar hasta 250 temas musicales sin ningun problema.

WAV: 


Formato de audio creado en 1991 por la compania IBM para sus computadoras y computadoras portatiles.
Por muchos años fue el formato favorito de los celulares para crear sus famosos ringtones de llamada y sms. 
Los programadores de video juegos de los 90s utilizaron mucho este formato para la música de sus juegos ya que no era pesado para meter en un sistema de cartuchos la música de sus juegos y no era muy dificil programar los temas o sonidos varios de un juego en este formato de audio.
Reproduce Archivos de sonido en formato Mono, aunque admite también Stereo. En Stereo no tiene muy buena calidad sonora (muy baja) y se pierde mucha calidad en kbit/s. Es un formato de perdida y muchas veces al escuchar un tema musical en un reproductor de musica vamos a notar mucha perdida de calidad de sonido y a veces escucharemos bajas y altas en lo que respecta al volumen de un tema musical.
En lo que respecta al guardado de este formato, guarda mucha música o sonidos varios, en pendriver hasta 800 temas y en CD hasta 400 ya que este formato de audio no es para nada pesado.


OGG:

Un formato creado por la fundación Xiph.org en 2003. Esta diseñado para aquellas personas exigentes que buscan calidad sonora por ensima del peso de los archivos de audio. 
Es un formato de ganancia en lo que respecta a los kbit/s y los DJS y profesionales que trabajan con el Audio y la música usan este formato por encima del formato FLAC aunque estan parejos en porcentaje de uso en formatos de audio. Los programadores de video juegos de este siglo utilizan para sus sonidos en los juegos este formato ya que al dar un sonido perfecto y un volumen excelente sin muchas altas y bajas hacen que todo los sonidos de los juegos se escuchen muy bien en el oido humano. Es de libre acceso desde 2013 lo que hace que cualquier persona pueda crear lo que sea en este formato.
Este formato desde 2011 que está unido a Sony, Pionner, Apple y Samsung en todo lo que respeta a sonido y música e incorporó a sus consolas DJ, Smartphone, Tablets, reproductores de música portatiles este formato lo cual lo hizo brillar mucho.
Pesa mucho debido a su alta calidad sonora lo cual si no tenes una buena memoria (pendriver) no vas a poder guardar muchos archivos musicales y un CD solo pocos.


ACC:




Formato creado en 2004 por  la Fraunhofer Institute for Integrated Circuits.
Es un formato que tiende a perder mucho kbit/s por lo que su rendimiento muchas veces no es optimo.
Este formato es una extensión del formato MPEG-2 de imagen y del formato de video 3GP que utilizaban los viejos celulares sin android para reproducir videos.
Muy buen formato si lo vas a usar para reproducir música o sonidos para una Radio Online ya que no ocupa mucho y no es un formato pesado en lo que respecta a memoria. Lo que es reproducir música o sonidos profesionalmente este formato se tornará un poco raro al oido humano y más si se utilizan audriculares para reproducir este formato o un parlante externo, ya que escuchandolos con audriculares o con parlantes, sonaran diferentes.











   








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mejores coches del mundo